Buscar este blog

lunes, 25 de enero de 2010

Proyecto de Vida

Proyecto de Vida

Quédate hoy conmigo,
Vive conmigo un día y una noche

Y te mostraré el origen de todos los poemas.

Tendrás entonces todo cuanto hay de grande en la Tierra y en el Sol

(existen además millones de soles más allá)

y nada tomarás ya nunca de segunda ni tercera mano,

ni mirarás más por los ojos de los muertos,

ni te nutrirás con el espectro de los libros.

Tampoco contemplarás el mundo con mis ojos

Ni tomarás las cosas de mis manos.

Aprenderás a escuchar en todas direcciones

Y dejarás que la esencia del Universo se filtre por tu ser.

Walt Whitman




Quienes somos, hacia dónde vamos, y quiénes nos acompañarán, son las preguntas esenciales de todas las personas.
Más o menos explícitamente, todos estamos preocupados por lo mismo... nuestra vida.
Estás tres preguntas implican un proceso de reflexión profundo y continuo que nadie puede responder por nosotros... y una dosis de coraje que nadie nos regala.
La diferencia entre "improvisar" la vida y "tener la predisposición de dejarse sorprender por los acontecimientos de la realidad", es fundamental.
El "momentismo", los vínculos pasajeros, las relaciones poco profundas y nada comprometidas, son una constante en nuestra época.
El "deber ser" como mandato irrenunciable y limitador de la existencia, lo ha sido desde siempre...
Lo uno y lo otro, produce desorientación y sufrimiento en quien así lo vive.
bullet
Vivir de modo inconsistente;
bullet
disperso y abarcando todo lo que llega a nuestro lado;
bullet
sin una coherencia interna entre nuestro modo de sentir, pensar y actuar;
bullet
dejar que las circunstancias y los otros (familia, gobiernos, jefes, etc.) decidan por nosotros;
bullet
no tener planes claros de sentimiento unificado entre los distintos aspectos de nuestra vida;
bullet
no reconocer la diferencia entre "amor" y otros sentimientos con imagen análoga;
bullet
actuar bajo una premisa un rol de nuestra vida, y bajo la opuesta en otro...
bullet
que el "deber ser" ocupe el lugar de la respuesta a la pregunta por nuestro "deseo",






produce sufrimientos y una vida que no satisface nuestra humana condición.
La posibilidad de dejarse sorprender, implica estar abiertos a la novedad, a eso no pensado que la vida nos presenta y por algo resuena en nuestro interior y nos convoca.
Las personas no somos más que el potencial que guardamos, nuestra condición de posibilidad de ser, explorar y explotar en la mayor medida posible ese potencial, es el único objetivo de la vida humana desde el nacimiento hasta el instante previo a la muerte.
Proyectar, proyectarnos, es la esencia de la vida humana.
Qué es "un proyecto", qué toma esa categoría para cada cual, depende de múltiples factores, pero sobre todo de la profundidad que queramos darle a nuestra reflexión y del grado de coraje que le pongamos a la vida.
El Proyecto no es uno y para siempre... la adolescencia es la edad "de oro" para los proyectos; sin embargo el carácter propio de cambio profundo de esa edad, hace que nuestros proyectos de juventud no sean siempre los que luego prosiguen a lo largo de la vida. Reproyectar en cada etapa, a partir del análisis que de cada momento de nuestra historia hagamos... de eso se trata.
La elección de una profesión, la decisión acerca del deseo de tener hijos o no, un concepto acabado de qué es el amor para cada uno y en cada época de la vida, un ideal al que aportar con nuestro trabajo y pensamiento, van configurando un proyecto de vida.
Saber hacia dónde vamos y porqué, es la posibilidad de transitar una vida lo más cercana a la felicidad, más allá de las vicisitudes que ella nos presente.
Integrar nuestro proyecto de vida es un elemento fundamental... La pareja, la decisión de tenerlos y el modo de criar los hijos, la realización profesional... si van para diferentes lados, son una fuente de sufrimiento.
Quién soy,
Hacia dónde voy, y
Quiénes me acompañan...
las tres preguntas fundamentales del ser humano.
Nunca es tarde para parar y ensayar respuestas.
La felicidad -un grado aceptable de satisfacción con sí mismo- es un trabajo siempre posible.
La respuesta a la pregunta por la felicidad, está en no resignarse a vivir sin ella.







Reloj Mundial